Podemos distinguir varias etapas en su obra: La época
azul (1901-1904), en la que consideraba a este color como el que mejor
expresaba el dolor y la pena que le produjo la muerte de su amigo Casagemas.
un recorrido por el patrimonio artístico, histórico y cultural de España a través de los sellos de la colección Sellos Temáticos de España
viernes, 24 de junio de 2016
Picasso
viernes, 10 de junio de 2016
ARTE RUPESTRE EN ESPAÑA
Se
denomina arte rupestre a las manifestaciones artísticas realizadas por el
hombre desde el Paleolítico Superior hasta la romanización (30.000-133 a. C.).
Estas son pinturas y grabados realizados sobre superficies rocosas en el
interior de cuevas. La Península Ibérica es una de las zonas del mundo con más
hallazgos del arte paleolítico, localizados principalmente en la cornisa
cantábrica, la costa mediterránea y en puntos aislados del interior. En España
encontramos representaciones de animales, imágenes esquemáticas de hombres y
signos abstractos.
Puedes ver todas las fichas de la colección en www.sellostematicos.com.
Descripción de los sellos contenidos en esta ficha:
1967. HOMENAJE AL PINTOR
DESCONOCIDO:
40 Cts. Cueva de Morella
(Castellón).
50 Cts. Cueva de Remigia
(Castellón).
1 Pta. Cueva de La Silla (Badajoz).
1,20 Ptas. Cueva de Altamira
(Cantabria).
1,50 Ptas. Cueva de El Castillo
(Cantabria).
2 Ptas. Cueva de Saltadora
(Castellón).
2,50 Ptas. Cueva de Covalanas
(Cantabria).
3,50 Ptas. Cueva de Cingle
(Castellón).
4 Ptas. Cueva de Remigia
(Castellón).
6 Ptas. Cueva de Cingle (Castellón).
Etiquetas:
altamira,
arte rupestre,
badajoz,
cantabria,
castellón,
covalanas,
cueva de cingle,
cueva de el castillo,
cueva de morella,
cueva de remigia,
paleolitico
Suscribirse a:
Entradas (Atom)